La descarbonización del planeta es objetivo prioritario para la mayoría de los países. Hoy en día, el hidrógeno es responsable de más del 2% de las emisiones totales de CO2 en el mundo, y su descarbonización da lugar al hidrógeno verde.

El Gobierno de Castilla-La Mancha hace balance anual de este 2021. La consejera de Igualdad y portavoz del Gobierno autonómico, Blanca Fernández lo ha resumido de la siguiente manera: ‘en diciembre de 2021 podríamos autoabastecernos de energía renovable que se produce en Castilla-La Mancha. Somos líderes en España en energía fotovoltaica, la segunda región en potencia eólica instalada y la tercera en termosolar’.
Y es que la región ha conseguido que en todos los edificios de la administración autonómica, organismos públicos dependientes de ésta y en el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) se consuma energía eléctrica procedente de fuentes renovables.
Para la portavoz del Ejecutivo ésta es una línea a seguir y una invitación a otros sectores tanto públicos como privados con los más de 70 millones de euros en incentivos económicos convocados por el Gobierno regional en materia de transición energética, o los 31 millones en ayudas al autoconsumo energético en empresas y particulares, ‘que también se traducirán en el medio plazo en renta para las familias y competitividad para las empresas’.
Por lo tanto, Castilla- La Mancha mantiene varios objetivos prioritarios, como acelerar la transformación del actual modelo de producción y consumo hacia uno sostenible y circular y hacer compatible la protección del medio natural y la biodiversidad, que debe quedar en herencia a las generaciones futuras, con la creación de empleo, especialmente en el medio rural, para afrontar el reto demográfico en mejores condiciones.
Fuente: energiacastillalamancha.net