
Desde la entrada en vigor del Real Decreto de Autoconsumo RD244/2019, las instalaciones fotovoltaicas en las comunidades de vecinos se han hecho realidad, dando pie a la aparición de una nueva figura denominada: autoconsumo compartido, o lo que es lo mismo, SuninComunity de GFM
Esto posibilita que en una comunidad de vecinos se monte una única instalación FV, para que todos los inquilinos se puedan beneficiar de ella, además se pueden añadir los consumos comunes de la comunidad como un beneficiario más.
Según dicho Real Decreto, se establece que un sujeto consumidor participa en un autoconsumo compartido cuando: “pertenece a un grupo de varios consumidores que se alimentan, de forma acordada, de energía eléctrica proveniente de instalaciones de producción próximas a las de consumo, y asociadas a los mismos”. En otras palabras este tipo de autoconsumo permite que varios consumidores se puedan beneficiar de la energía eléctrica generada por una o varias instalaciones fotovoltaicas.
Dicha situación facilita que ‘consumidores sin tejado’, como pueden darse en edificaciones verticales, puedan pasarse al autoconsumo.
Una instalación de autoconsumo compartido puede tener múltiples usos, especialmente en un caso como el de un edificio de viviendas. Veamos cuáles son:
Los consumidores asociados deben elegir la misma modalidad de autoconsumo. A saber, sin excedentes o con excedentes.
Una instalación sin excedentes es aquella que no vuelca nada de energía a la red de distribución. Una instalación con excedentes es aquella que la energía generada y no consumida se vierte a la red.
Por esta energía vertida a la red (instalaciones de hasta 100kW) se puede solicitar a la compañía eléctrica una compensación de los excedentes. Esta compensación se ve reflejada en la factura de cada consumidor asociado reduciendo el coste de la energía consumida hasta un máximo de que esta energía consumida tenga un valor de 0€.
Las instalaciones de autoconsumo en comunidades de vecinos ofrecen grandes beneficios a los usuarios que acuerdan participar en la instalación de paneles solares que se realiza en su edificio:
Fuente: ambientum.com