• Blog
  • Blog

Los pueblos ‘bonitos’ también pueden disfrutar de los beneficios de la fotovoltaica

El debate sobre el impacto paisajístico de las renovables, salta del mar y las montañas, a los tejados. Poder autoabastecerse mediante placas solares a veces depende de vivir en uno u otro lado de la calle. En los casos más extremos, como en el idílico y turístico municipio ampurdanés de Cadaqués (Girona), directamente está vetado en todo el pueblo. Al igual que  ocurre con los movimientos anti parques eólicos en la costa, la razón para trabar administrativamente estas instalaciones es su posible impacto paisajístico

Actualmente, hay ciudades y pueblos declarados patrimonio de la humanidad en los que no es posible realizar instalaciones fotovoltaicas, para proteger dichos entornos y conservar su ámbito histórico y cultural.

Se considera que los paneles fotovoltaicos no son compatibles con las ciudades patrimoniales ya que romperían su estética visual y tradicional. Pero esto no tiene muy contentos a los vecinos de dichas ciudades.

Muchos ciudadanos se han manifestado contra esto por todas las trabas que supone realizar cualquier modificación en sus casas, además de no poder disfrutar de las ventajas económicas que ofrece la fotovoltaica en sus facturas de la luz.

Ante la posibilidad de poder realizar instalaciones fotovoltaicas en los cascos antiguos de las ciudades y pueblos patrimoniales, se barajan dos posibles opciones por el momento: adaptarlas al entorno, con paneles de colores o crear comunidades energéticas, fuera del núcleo antiguo.

“Desde el punto de vista técnico se pueden instalar perfectamente en los cascos antiguos, solo hay que integrarlas con cuidado y estudiarlo minuciosamente”, explica  el arquitecto, Tomás Marín Rubio y añade que “desde el punto de vista arquitectónico es más fácil integrar paneles solares que otro tipo de elementos que ya existen en los cascos históricos, como son los aparatos de aire acondicionado.”

Y en cuanto a la opción de adaptar los paneles fotovoltaicos, esto podría ser posible gracias a la a los paneles que adquieren tonos coloridos mientras producen energía, “de manera casi tan eficiente como los tradicionales”, acabando así, con el contraste que existe entre los paneles tradicionales con el tejado, pero sin renunciar a su eficiencia.

Por todo esto, la instalación de paneles solares, en entornos patrimoniales, sin romper su estética, y permitiendo a sus vecinos disfrutar de las ventajas económicas que ofrece la fotovoltaica ¡ya es posible!

Fuentes: elpais.com

newtral.es

businessinsider.es