• Blog
  • Blog

Promoción de Proyectos de Energía Renovable

Generaciones Fotovoltaicas de la Mancha, es una de las empresas pioneras tanto en Castilla-La Mancha como a nivel nacional, en la promoción de Plantas de producción de Energía Eléctrica de origen renovable,  principalmente, eólica y fotovoltaica, así como en el desarrollo del Hidrógeno, a través de Ydrogenix.

El origen de la empresa está profundamente ligado a la energía eólica a través de la promoción de parques eólicos, con una potencia total inicial de 125Mw.

La Promoción de Parques Eólicos, se extendió por gran parte del territorio peninsular. 

A esto sumó, más tarde, la construcción y promoción de Plantas Fotovoltaicas, repartidas por todo el país, en cuya explotación podían participar personas físicas y jurídicas, siendo ‘Villa I’, en la localidad toledana de La Villa de Don Fadrique, la primera de estas plantas en promoción, con 1MW de potencia instalada.

A ésta se unieron ‘Villa II’, ‘El Pedernoso’, ‘Mejorada’, ‘Tres Juncos, ‘Uclés, ‘Pozoblanco’, ‘Quero’ todas ellas en la Comunidad Castellano-Manchega, con un total de 10MW de potencia instalada.

En la actualidad, somos la empresa que alberga más del 50% de los Proyectos de Hidrógeno de Castilla-La Mancha, la nueva fuente de Energía Renovable, a través de ‘Ydrogenix’, la apuesta de GFM para generar Hidrógeno renovable, desde la Promoción e Ingeniería de Parques Fotovoltaicos.

Entre sus principales usos cabe destacar:

  • La movilidad: La versatilidad del Hidrogeno permite su uso en uno de los nichos de mercado más difíciles de descarbonizar como es el sector del transporte pesado, la aviación o el transporte marítimo. Tales son sus ventajas que se está estudiando su uso en aviones de pasajeros.
  • Electricidad y Agua Potable: La obtención de la electricidad y del agua potable se consigue mediante la reacción del Hidrógeno y el Oxígeno en una pila de combustible. Este proceso esta resultando especialmente útil en misiones espaciales al suministrar a las tripulaciones agua y electricidad de forma sostenible.
  • Almacenamiento de Energía: El Hidrógeno es una fuente de energía capaz de almacenar a gran escala, por lo que los excedentes de electricidad renovable en los momentos en los que la generación es superior a la demanda se pueden almacenar y utilizar de nuevo. Esta energía sobrante se almacena en tanques de Hidrógeno comprimido durante largos periodos de tiempo.

Generaciones Fotovoltaicas de La Mancha, forma parte de la Asociación Española del Hidrógeno.

La Electrolinera GFM, es otro de sus proyectos en promoción, probablemente la más grande de Europa, especializada en la generación de energías de origen renovable y es la primera de un total de 8 instalaciones más que Generaciones Fotovoltaicas de la Mancha, implantará en la comunidad castellano-manchega. 

Situada en un punto estratégico de la península, muy próximo al epicentro de la península, en la autovía A3, una de las más concurridas del país y que conecta el centro con el este de España. Entre los objetivos principales de este proyecto se encuentra la necesidad de dar un servicio a todos aquellos que han apostado por el uso de energías renovables en su movilidad. 

La electrolinera cuenta además, con un sistema de almacenamiento de la energía producida, y el sobrante producido y no utilizado en el centro electrolinero, no almacenado, será vertido a la red. 

Aprovechando la infraestructura desarrollada, se instalará una ‘Hidrogenera’, en la que podrán repostar los vehículos que consuman este combustible.